Hoy en día, las ollas de acero inoxidable son, sin duda, las más utilizadas en las cocinas domésticas y profesionales.
Existen fuertes motivos que respaldan la popularidad del uso de utensilios de acero inox. para el contacto con los alimentos, pero…
¿Sabes elegir el mejor tipo de acero inoxidable? ¿conoces los principales beneficios de cocinar con acero inox.? ¿estás informado de cómo hay que cuidarlas correctamente? 🤔
Continúa leyendo, en este artículo resolveré las dudas más frecuentes y te diré cuáles son las 3 mejores ollas de acero inoxidable en función de tu presupuesto y tus necesidades.
- Mejor olla express: WMF Perfect
- Mejor cacerola: WMF Diadem Plus
- Mejor pack calidad-precio: BRA Tekna
Consejos previos para elegir una olla de acero inox.
- Si estás buscando una olla express para ahorrar tiempo cocinando y el presupuesto no es un problema para ti, escoge la WMF Perfect. Es todo un top ventas y su gama es de muy alta calidad.
- Si lo que buscas es una olla para realizar guisos, sopas, pasta, arroces, etc., sin necesidad de cocinar a presión, opta por la WMF Diadem Plus.
- Ahora bien, si lo que quieres es un combo de ambas opciones, es decir, la posibilidad de cocinar a presión y de manera tradicional a la vez, lo mejor será que adquieras el pack de ollas Bra Tekna.
Ventajas y desventajas de las ollas de acero inoxidable
Pros
- Soportan altas temperaturas, hasta 260°C.
- Resisten a la corrosión, no se oxidan.
- Son muy duraderas. Si las cuidas correctamente, su durabilidad es casi infinita.
- No reaccionan con sustancias ácidas, por lo que se puede cocinar en ellas cualquier tipo de alimento.
- Son fáciles de limpiar y conservar.
- Funcionan en todo tipo de cocinas, incluida la inducción.
- Son seguras y saludables. El acero inoxidable es un material inocuo, no desprende partículas de metal con el uso ni transfiere propiedades negativas a los alimentos.
Contras
- El acero inoxidable no destaca precisamente por ser un buen conductor de calor, por eso se suele utilizar una capa de aluminio entre medias del acero para mejorar su conductividad.
- Al no llevar recubrimiento antiadherente es necesario controlar muy bien la temperatura para evitar que los alimentos no se peguen.
- Si se abusa del lavavajillas, no las secamos bien o utilizamos detergentes abrasivos pueden aparecer manchas en el fondo de la olla.
¿Qué tipo de acero inoxidable elegir?
Existe una lista bastante amplia de tipos de acero inoxidable, por eso me voy a centrar única y exclusivamente en los que se consideran más aptos para estar en contacto con los alimentos.
Según los estándares de equipos para alimentos de la NSF (National Sanitation Foundation) el acero inoxidable en contacto con los alimentos debe tener un mínimo de 16% de cromo.
Dicho esto, el más utilizado de todos los aceros inoxidables, no solo en cocina, es el AISI 304. Este se divide en dos subtipos: el 18/10 y el 18/8, que indican el contenido en cromo y níquel; 18% cromo y 10 u 8 % de níquel respectivamente.
En la práctica…
puede que no apreciemos diferencias, pero al acero inoxidable 18/10 se le considera de mayor calidad, resistencia y durabilidad. Por ello, es el más utilizado en la industria alimentaria: ollas, sartenes, baterías de cocina, etc.
¿Cómo cuidar una olla en acero inoxidable?
Para que tu olla de acero inoxidable te dure años debes seguir una serie de cuidados básicos de limpieza y mantenimiento.
Toma nota de los siguientes tips:
- Lávala inmediatamente después de usarla, pero espera a que esté fría (de lo contrario, se puede abombar).
- Es preferible que la limpies a mano -evita el lavavajillas- y no uses utensilios que puedan dañar el acero, utiliza estropajos o esponjas suaves.
- Sécala bien antes de guardarla, así evitarás que aparezcan surcos o manchas de cal.
- No es necesario que la cures, pero si la das una capa muy ligera de aceite después de lavarla (de vez en cuando) protegerás mejor su superficie y su brillo.
- A la hora de cocinar, evita el calentamiento excesivo e innecesario. Es decir, no la sobrecalientes sin alimentos o líquidos, y tampoco la precalientes muy rápido.
Las 3 mejores ollas de acero inoxidable
1. Mejor olla express: WMF Perfect
- Tipo: olla a presión
- Capacidad: 2,5 / 3 / 4,5 / 6,5 / 8,5 litros
- Niveles de cocción: 2
- Material: acero inoxidable Cromargan® 18/10
- Apta para: todo tipo de cocinas
Han pasado los años y cada vez hay más competencia, pero la WMF Perfect, sin ser un modelo barato, sigue apareciendo en los primeros puestos de las listas de ventas de las ollas a presión.
Entonces… ¿qué tiene de especial? Varias cosas, pero vamos por partes…
Toma nota: Uno de sus aspectos más destacados es la calidad de su acero. WMF ha patentado el acero Cromargan®, un tipo especial de acabado mucho menos poroso, más resistente y menos alterable con el paso del tiempo que el convencional.
Por otro lado, también me gusta que su mango sea extraíble. De esta manera, podrás limpiarlo con más facilidad, pues es ahí donde se acumula más grasa y suciedad. Te diré que este detalle es poco habitual y marca la diferencia con respecto a otras marcas.
En cuanto a su funcionamiento, se trata de una olla súper rápida. ¿Qué quiere decir esto? Te explico, los alimentos se cocinan a presión y se reducen los tiempos en hasta un 70%, con el ahorro de energía que eso conlleva.
Además, otros de sus beneficios es que se conservan mejor las vitaminas, minerales, textura y sabor de los alimentos. Y se puede cocinar todo tipo de alimentos; verduras, carnes, pescados, legumbres y mucho más.
En definitiva, si el dinero no es un problema para ti y estás buscando una olla a presión de acero inoxidable de muy alta calidad y durabilidad, con este modelo de WMF podrías dar en el clavo.
Puntos fuertes
- Top ventas
- Excelente calidad
- Mango desmontable
- Cocina a presión
Aspectos a considerar
- No es de los modelos más baratos
- Los recambios no son muy económicos
2. Mejor cacerola: WMF Diadem Plus
- Tipo: olla / cacerola
- Capacidad: 2 / 3 / 3,5 / 4,5 / 6 litros
- Niveles de cocción: no
- Material: acero inoxidable Cromargan® 18/10
- Apta para: todo tipo de cocinas
Hablar de WFM es sinónimo de calidad. En este caso, la WMF Diadem Plus es perfecta para hacer guisos, caldos, estofados, pasta, arroz, etc.
Pero ojo, se trata de una olla que no cocina a presión. Vamos, lo que comúnmente conocemos de toda la vida como una cazuela o cacerola. 😜
Al igual que las ollas a presión de WMF, este modelo está fabricado con acero inoxidable 18/10 Cromargan®, un distintivo de la marca que aporta al producto una gran resistencia al rayado y a los ácidos siendo más fácil de limpiar que otros acabados y ofreciendo un aspecto invariable casi de por vida.
Otros de los aspectos que más me gustan es su tapa de cristal resistente al calor, muy útil para echar un vistazo a la cocción y controlar el proceso sin perder temperatura. Además, el borde es de acero inoxidable que -a priori- puede que no le des importancia, pero hace que el encaje sea perfecto y seguro.
También, cabe destacar la base TransTherm, patentada por WMF y con un doble objetivo; ☝️ alcanzar la temperatura de forma muy rápida y ✌️ distribuirla de manera homogénea.
Resumiendo, un modelo más de WMF que demuestra la alta calidad y reputación de esta gran marca. Así que si estás buscando una olla o cacerola para hacer tus guisos sin necesidad de cocinar a presión, este modelo es ideal para ti.
Puntos fuertes
- Ideal para guisos, estofados, pasta, etc.
- Tapa de cristal
- Material de calidad
Aspectos a considerar
- Las asas y el mango de la tapa se calientan, pero no llegan a quemar
- La tapa podría incluir un orificio que permita escapar el vapor
3. Mejor pack calidad-precio: BRA Tekna
- Tipo: olla a presión + cacerola
- Capacidad: 7 + 4 litros
- Niveles de cocción: 2
- Material: acero inoxidable 18/10
- Apta para: todo tipo de cocinas
Si hablamos de calidad-precio, el pack de BRA Tekna es uno de los que más se lo merecen. Incluye dos cuerpos de olla de diferentes tamaños y dos tapas distintas para que puedas cocinar de dos maneras; a presión o sin presión, como una cacerola normal.
Sin duda, lo más interesante de este set es la versatilidad que brinda, pues podrás usar ambas ollas a la vez. Es decir, por un lado podrás cocinar unos garbanzos en la olla express y por otro, un guiso de carne de manera tradicional.
Además, al tener ambas el mismo diámetro podrás alternar las tapas en función de la cantidad de comida que quieras elaborar.
Como viene siendo habitual en este tipo de utensilios de cocina, está fabricada íntegramente en acero inoxidable 18/10. Material duradero, resistente a los cambios de temperatura y a los rozamientos.
En resumen, si estás buscando un pack de ollas de acero inoxidable con capacidades y características distintas, este pack Bra Tekna puede que sea lo que estás buscando.
Puntos fuertes
- Buena relación calidad-precio
- Dos ollas + dos tapas (cristal y presión)
- Versatilidad a la hora de cocinar
Aspectos a considerar
- No es de los modelos más silenciosos
- La tapa de cristal podría integrar una pequeña salida de vapor
Comparativa de las mejores ollas de acero inoxidable
Nota: si usas el móvil, desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas.
WMF Perfect | WMF Diadem Plus | BRA Tekna |
|
---|---|---|---|
Valoración | |||
Tipo | Olla a presión | Olla / Cacerola | Olla a presión + cacerola |
Capacidad | 2,5 / 3 / 4,5 / 6,5 / 8,5 litros | 2 / 3 / 3,5 / 4,5 / 6 litros | 7 + 4 litros |
Niveles de cocción | 2 | 2 | |
Material | Acero Inoxidable Cromargan® 18/10 | Acero inoxidable Cromargan® 18/10 | Acero inoxidable 18/10 |
Apta para | Todo tipo de cocinas | Todo tipo de cocinas | Todo tipo de cocinas |
Precio | Amazon | Amazon | Amazon |
Más info | Leer reseña | Leer reseña | Leer reseña |
Ollas de acero inox. baratas: últimas ofertas
Esto es todo por mi parte. Ahora que ya conoces las mejores ollas acero inoxidable del mercado, las ventajas y desventajas de cocinar con ellas y cómo cuidarlas correctamente, ¿tienes clara tu elección?
Si todavía te queda alguna duda por resolver o quieres comentarme algo, ¡te espero en los comentarios! 👇👇