El café es una de las bebidas más consumidas del mundo, y hay tantos métodos de extracción y formas de prepararlo como puedas imaginar.
Si eres un buen cafetero seguro que se te vienen a la mente varios métodos para hacer café, pero…
¿Sabes cuáles son los principales tipos de cafeteras?, ¿en qué se diferencian? y ¿cuál es la más adecuada para ti?
Aunque no están todas, en este artículo voy a dar un repaso a las técnicas más comunes y efectivas para preparar café y las características principales de cada cafetera.
¿Qué tipo de máquina de café necesito?
Antes de nada vamos a hacer un breve resumen con los grandes grupos en los que clasificaremos las máquinas de café que veremos a continuación.
Básicamente, en base a su método de extracción podemos dividirlas en dos grandes grupos, las cafeteras a presión y las cafeteras de filtrado.
Cafeteras a presión
Las cafeteras a presión, como su propio nombre indica, extraen los cafés bajo presión. Se caracterizan por extraer todo el sabor y el aroma del café de manera más rápida y con mayor intensidad que con otros métodos.
La tradicional cafetera italiana y las cafeteras express forman parte de esta categoría.
Estas últimas, a su vez, se pueden dividir en tres en función del formato de café que utilicen: cafeteras manuales, de cápsulas y superautomáticas.
Cafeteras de filtrado
Por otro lado, las cafeteras de filtrado son aquellas que preparan el café vertiendo o sumergiendo agua caliente sobre la molienda del café.
Dentro de este gran grupo tenemos otra subdivisión, cafeteras de inmersión y de goteo:
Las cafeteras de inmersión son aquellas que sumergen el café completamente en el agua y dan como resultado un café más intenso y con mayor cuerpo.
El método de inmersión más conocido es la prensa francesa, pero existen otros como la cafetera de sifón, la aeropress y el cold brew.
Al contrario, las que vierten el café en agua son las de goteo (o de vertido).
Esta técnica extrae el café haciendo pasar el agua a través del café molido situado en un filtro gracias a la fuerza de la gravedad. En consecuencia, se obtiene un café más puro, acentuando más los aromas y con sabores más delicados.
La cafetera americana, chemex y el percolador de café son algunos ejemplos de cafeteras de goteo.
Principales tipos de cafeteras
Cafeteras express o espresso
El principio de funcionamiento de las máquinas de café express es muy sencillo: inyectan agua caliente a alta presión a través de un filtro de café prensado (molienda muy fina) durante un corto período de tiempo.
El resultado es el famoso café espresso; una bebida de sabor bien intenso, con mucho cuerpo y aroma y una capa de crema por encima.
Podemos dividir este gran grupo de máquinas de café express en tres categorías principales: manuales, de cápsulas y superautomáticas.
Cafetera superautomática

En las cafeteras express superautomáticas todo el proceso está automatizado, desde la molienda hasta su autolimpieza.
Funcionamiento
Debido a que casi todas sus funciones están automatizadas su manejo es muy simple. El usuario interviene poco y además, no necesitas tener conocimientos baristas para elaborar un buen café.
Adecuada para
Es ideal para los que buscan disfrutar de una taza de café con granos recién molidos sin complicaciones.
A favor
- Muelen los granos de café al instante.
- Ahorro de tiempo, todo está automatizado.
- Incluyen programas de autolimpieza.
- Integran bebidas pre-configuradas.
A tener en cuenta
- No son las cafeteras más baratas, ni las más compactas.
- Menor control sobre la extracción.
Cafetera manual o de brazo

Podríamos catalogar a las cafeteras espresso manuales como la versión doméstica de las máquinas de café de los bares. Emplean café molido y, algunos modelos, también admiten monodosis tipo ESE.
Funcionamiento
Su funcionamiento es relativamente simple, pero requiere de ciertos conocimientos, ya que hay variables en el proceso que dependen del usuario. Por ejemplo, la molienda la molienda, el prensado y la dosificación.
Adecuada para
Son las más indicadas si buscas iniciarte en el mundo de los espressos y quieres tener casi todo el control sobre el proceso de extracción.
A favor
- Mayor control sobre el proceso de extracción.
- Mayor libertad a la hora de personalizar el café.
- Son más económicas y compactas que las superautomáticas.
A tener en cuenta
- La curva de aprendizaje es mayor, sobre todo al inicio.
- En general no integran molinillo.
- Menor número de funciones automáticas.
Cafetera de cápsulas o monodosis

Las máquinas de café de cápsulas son la forma más rápida, cómoda y limpia de tomar café. A diferencia de las manuales en las que hay que añadir el café molido a un filtro, el café ya viene compactado dentro de una cápsula de una dosis.
Funcionamiento
El proceso es extremadamente sencillo y rápido. Tan solo tendrás que insertar la cápsula con el tipo de café que quieras y pulsar un botón.
Adecuada para
Son máquinas muy populares en los hogares y son la mejor opción si buscas comodidad, rapidez, limpieza y variedad de bebidas (no solo café).
A favor
- Permiten preparar una gran variedad de bebidas.
- Son máquinas bastante compactas, ocupan muy poco.
- El tiempo de preparación es muy rápido.
- No requieren de conocimientos previos.
A tener en cuenta
- No es uno de los formatos de café más baratos.
- Las cápsulas generan bastantes residuos.
Cafetera italiana o moka

Son las más populares, hasta el punto de que es casi imposible no encontrar una cafetera de este tipo en cualquier hogar.
Funcionamiento
Su funcionamiento es bien básico, ya que solo hay que llenar el depósito inferior de agua, agregar el café molido (molienda fina) en el filtro, cerrarla y calentar hasta que empiece a hervir.
Bebida resultante
El resultado se asemeja a un espresso pero no llega a serlo, pues no alcanza la presión suficiente y no produce la típica crema de las cafeteras express.
Un café preparado con cafetera italiana tendrá un sabor fuerte ya que al alcanzar temperaturas superiores a 100ºC es capaz de extraer más aceites del café.
Adecuada para
Este tipo de cafeteras es para ti si quieres disfrutar del café al más estilo tradicional, vas a preparar varias tazas de café de una sola vez y buscas algo económico.
A favor
- Son muy económicas.
- Gran cantidad de café de una sola vez.
- Ocupan poco espacio.
- Son muy fáciles de usar.
A tener en cuenta
- El café que se obtiene es más amargo que un espreso.
- Si no estás pendiente del proceso es fácil que se queme el café.
Cafetera francesa o de émbolo

No son las más populares en España y su utilización es ya muy poco habitual, pero se trata de uno de los métodos más antiguos, sencillos y económicos de preparar café que existen. Constan de mecanismos muy simples que no requieren de electricidad.
Funcionamiento
La prensa francesa extrae el café por inmersión.
Consiste en añadir al café (molienda extragruesa) agua a punto de ebullición (150 ml de agua por cada 8 g de café), remover, dejar reposar durante 4 minutos, y finalmente empujar el pistón lentamente hacia abajo.
¡Ojo! Si lo dejas reposar más tiempo de lo debido se producirá una sobre extracción y el café tendrá un regusto amargo.
Bebida resultante
El resultado es un café intenso y aromático, con una apariencia más consistente y espesa que otros cafés.
Adecuada para
Me parece una buena opción si eres un bebedor ocasional de café y quieres disfrutar de un café único y de operación 100% manual.
A favor
- Sabor único y aromático, con más matices del café.
- No necesitan electricidad.
- Son económicas.
- Sencillez de uso.
A tener en cuenta
- Si excedes el tiempo de reposo el café será amargo.
- El agua se debe calentar aparte.
Cafetera de sifón o vacío

Pertenecen a uno de los sistemas de preparación más antiguos y espectaculares, desde el punto de vista visual, de elaboración del café. Su método de elaboración se basa en el principio de expansión y contracción de gases.
Funcionamiento
El vapor de agua generado en el recipiente inferior eleva la presión que hace subir el agua hacia la cámara superior donde está el café (molienda media).
Una vez apagada la llama que mantiene el calor, se crea de nuevo un efecto vacío que hará que la infusión de la parte superior baje originando el café.
Bebida resultante
El resultado es un café amargo, pero bastante suave, libre de impurezas y con los aromas y matices más definidos e intensos que los elaborados por filtración.
Adecuada para
No es un método de elaboración sencillo y requiere de ciertas habilidades y conocimientos.
Es decir, no es una de las mejores opciones para preparar café a diario. En cambio, es todo un juguete y enamora a los más puristas del café.
A favor
- Diseño muy llamativo.
- Café de excelente calidad, puro y aromático.
- No necesita electricidad.
A tener en cuenta
- Son muy frágiles.
- No son las más fáciles de limpiar.
Cafetera aeropress

La Aeropress emplea un novedoso método de extracción propio muy similar al de la prensa francesa, pero con resultados que se acercan más al sabor de un espresso. Sustituye la electricidad y las palancas por la presión que ejerce el ser humano.
Funcionamiento
La forma clásica (vertido) consiste en llenar la Aeropress con agua caliente, añadir el café molido (molienda media – fina) y dejar que se infusione durante unos 30 segundos.
Pasado este tiempo, presionar suavemente el émbolo hacia abajo para que vaya saliendo el café.
Bebida resultante
La aeropress prepara una taza de café con mucho sabor, poco amargor y baja acidez. Es decir, muy similar tanto en intensidad como en concentración a un espresso, pero sin llegar a serlo.
Adecuada para
Se trata de una opción muy reclamada por los baristas y apasionados del café por lo versátil que es a la hora de conseguir cualquier tipo de café (corto, largo, fuerte y suave).
A favor
- Es una de las cafeteras más simples, cómodas y limpias que existen.
- Puede utilizarse de muchas maneras.
- Es portable.
A tener en cuenta
- Capacidad para 1 o 2 tazas de café.
- Hay que aprender a usarla ya que su sistema es novedoso.
Cafetera cold brew

Las cafeteras Cold Brew están específicamente diseñadas para preparar el café en frío.
¡Ojo! No lo confundas con café con hielo, este se infusiona con agua caliente y luego se le añade hielo. En cambio, el Cold Brew se infusiona con agua a temperatura ambiente o fría.
Funcionamiento
Se trata de un proceso muy lento, pues a menor temperatura mayor es el tiempo de extracción.
Consiste en dejar infusionar el café (molienda gruesa) con agua a temperatura ambiente por al menos 12 horas. Una vez finalizado el proceso se puede enfriar o calentar (si quieres).
Bebida resultante
El cold brew es un café ligero, pero con cuerpo, menos amargo y con menos cafeína que los extraídos con agua caliente. Ideal para el verano.
Adecuada para
Te recomiendo elaborar este tipo de café si no tienes prisa y quieres saborear un brebaje puro que conserve los sabores propios del café. Quien lo prueba repite.
A favor
- El café puede mantenerse en el frigo hasta 2 semanas.
- Menor acidez y amargor.
- No necesita electricidad.
A tener en cuenta
- El proceso de elaboración es muy lento.
Cafetera americana

También conocida como cafetera de filtro por su particular método de elaboración del café (por filtrado lento). Es otro de los modelos de cafeteras más típicos de las cocinas familiares y de los centros de trabajo.
Funcionamiento
El agua caliente va pasando lentamente, pero de manera constante, a través del filtro con café molido (molienda media-gruesa) y el agua ya convertida en café irá cayendo gota a gota en el recipiente de debajo de los filtros.
Bebida resultante
El resultado es un café suave y muy ligero. De modo que si estás acostumbrado al café expreso o de cafetera italiana puede que este te parezca un café más aguado.
Adecuada para
Este tipo de máquinas de café es para ti si tomáis muchas tazas de café al día o quieres elaborar grandes cantidades del mismo de una sola vez y te gusta el café poco concentrado.
A favor
- Precio muy reducido.
- Preparan gran cantidad de café de una tanda.
- Simplicidad y facilidad de uso.
- Algunos modelos disponen de temporizador.
A tener en cuenta
- El proceso de extracción es más lento.
- Café menos intenso, más aguado.
Cafetera chemex

Se trata de una cafetera de filtro, pero sin ningún tipo de tecnología y electricidad. El secreto de la Chemex reside en utilizar unos filtros propios de papel más gruesos que los habituales que eliminan todo tipo de impurezas, incluidos los aceites más amargos del café.
Funcionamiento
Funciona de manera bastante sencilla aunque requiere de un poco de pericia y experiencia.
Consiste en verter agua caliente -de manera lenta y progresiva- sobre el recipiente superior, donde previamente habremos colocado el filtro con café molido (molienda gruesa).
Bebida resultante
El café elaborado con una cafetera Chemex tiene un sabor muy puro, limpio y suave (prácticamente sin amargor) inigualable a cualquier otro tipo de cafetera.
Adecuada para
Esta cafetera con método de elaboración propio es ideal para ti si te gusta el café filtrado y quieres elaborar un café de manera artesanal (sin prisas), controlando cada paso y midiendo los tiempos.
A favor
- Sabor inigualable.
- Ocupa poco espacio.
- No requiere de electricidad.
A tener en cuenta
- Requiere de cierta habilidad para obtener buenos resultados.
- No es la más práctica si tienes prisa.
Cafetera percoladora

El método de elaboración de un percolador de café se basa en el movimiento que ejercen los líquidos al someterse a cambios de temperatura y no a ninguna presión.
Permite elaborar grandes cantidades de café de una sola vez en un corto período de tiempo.
Funcionamiento
La fuerza de la gravedad es la responsable del funcionamiento de una percoladora.
Esta obliga al agua a circular una y otra vez a través de un conducto específico donde se sitúa el café molido (molienda gruesa) e infusiona el café hasta que se alcanza el punto de extracción deseado.
Bebida resultante
El resultado -siempre y cuando se prepare de manera correcta- es un café con mucho sabor y cuerpo, fuerte y aromático.
Adecuada para
Su uso está más extendido en lugares como EEUU y América y no tanto en España. Están más pensadas para un uso comercial, es decir, para caterings, hoteles, restaurantes, etc., lugares en los que se preparan grandes cantidades de café.
A favor
- Permite preparar grandes dosis de café.
- Son muy fáciles de manejar.
A tener en cuenta
- Hay que controlar muy bien los tiempos para evitar una sobre extracción.
- Requiere de cierta experiencia para obtener el mejor resultado.
¡Esto ha sido todo por mi parte! Ahora que ya conoces los principales tipos de máquinas de café que existen, ¿con cuál te quedas? ¡Te espero en los comentarios! 👇👇