Alimentación BLW: qué es y qué beneficios tiene

Foto del autor

Escrito por Verónica Díaz

Actualizado el

El Baby Lead Weaning (BLW) es uno de los enfoques alternativos en la iniciación de la alimentación sólida del bebé que más popularidad ha ganado en los últimos años.

Pero, ¿sabes exactamente en qué consiste el método BLW?, ¿cómo empezar?, ¿qué beneficios e inconvenientes presenta?

Estas son algunas de las dudas más frecuentes que surgen en torno a la alimentación autorregulada por el bebé y en este artículo encontrarás toda la información y las bases necesarias sobre esta modalidad de alimentación infantil.

¿Qué es el BLW?

El Baby Lead Weaning (BLW), cuyo significado literal es “destete guiado por el bebé”, es uno de los métodos o planes alimentarios más comunes a la hora de introducir la alimentación complementaria del bebé a partir de los 6 meses.

La base de este método consiste en ofrecer al bebé alimentos enteros en lugar de triturados, con pequeñas adaptaciones en cuanto a tamaño, forma y textura, con el fin de que sea el propio bebé quien dirija o autorregule su alimentación -en función de su apetito y preferencias- usando las manos.

Beneficios del BLW

Practicar el método de alimentación BLW ofrece numerosas ventajas para ti y para tu bebé:

  • Contribuye al desarrollo de las habilidades motrices del bebé, sobre todo la coordinación óculo-manual. Y es que, aunque al inicio cogerá los alimentos con la palma de la mano o el puño, poco a poco irá mejorando la técnica de la pinza (la unión del pulgar con el índice).
  • Favorece la alimentación basada en las señales de hambre y saciedad. Es decir, si el bebé se alimenta de manera independiente será capaz de autorregular con más facilidad su apetito y tener un mayor control para decidir si está saciado o no.
  • Disminuye el riesgo de obesidad infantil. Algunos estudios concluyen que con el BLW los niños fomentan una mayor saciedad y son menos propensos a tener sobrepeso en comparación con un destete de enfoque tradicional.
  • Fomenta la aceptación de todo tipo de alimentos, sabores y texturas. Al reconocerlos de manera individual, no mezclados en puré, no solo aprenderá a distinguir los sabores y texturas de cada alimento, sino que también hará que le resulte mucho más fácil desarrollar sus gustos y preferencias.
  • Mejora su autoestima. Con el BLW el niño es un sujeto activo que observa, experimenta y toma decisiones sobre lo que va a comer.
  • Estimula el desarrollo del lenguaje. Debido a que comienzan a masticar y morder desde muy pequeños se trabaja toda la musculatura oral y se mejora el tono muscular. Todo esto propicia el desarrollo del lenguaje de los niños.
  • Disfruta del momento de comer. Este nuevo enfoque de no presionar al bebé a comer o a tener que terminarse el plato hará que esté más predispuesto a probar nuevos alimentos en un futuro.

¿Cuándo empezar la alimentación BLW?

que es el blw

Lo normal es que a los 6 meses el bebé haya adquirido la maduración necesaria y las destrezas psicomotoras que le permitirán manejar y tragar de forma segura los alimentos, ya sea alimentado con pecho o con biberón.

Así que los bebés nacidos a término, sanos y con un desarrollo psicomotor normal estarán preparados para comenzar el BLW a los 6 meses. 

Sin embargo, no sucede lo mismo con los bebés prematuros. En este caso, la AEP (Asociación Española de Pediatría) señala que el comienzo de la alimentación BLW en bebés prematuros debe individualizarse, pero siempre atendiendo a la edad corregida de 6 meses.

No obstante, es imprescindible que el bebé cumpla una serie de requisitos para empezar el BLW:

  • Que se mantenga erguido o sentado sin apoyo. Es decir, que tenga una sedestación estable y no se caiga a los lados o hacia adelante cuando lo sientas en la trona.
  • Que el reflejo de extrusión haya desaparecido. Este es un reflejo involuntario con el que nace el bebé que hace que empuje hacia afuera lo que se le ha introducido, bien sea un objeto o comida.
  • Que sea capaz de coger cosas y llevárselas a la boca. De esta manera podrá hacer lo mismo con la comida.

Un consejo: Consulta previamente con tu pediatra y sigue sus recomendaciones. Nadie mejor que él sabrá si tu bebé está preparado para empezar con la alimentación sólida.

Inconvenientes del Baby Lead Weaning

No todo son ventajas, veamos cuales son los dos principales inconvenientes del método de alimentos BLW:

Riesgo de atragantamiento

Sin duda, este es el más temido de todos y por el que muchos padres se echan para atrás.

Es cierto que el riesgo existe, pero no más que el que se asume cuando un bebé alimentado con purés da el salto a una alimentación sólida. En este caso los pequeños no han aprendido a tragar los sólidos correctamente y tienden a mantener por más tiempo el alimento en la boca.

El método BLW es seguro siempre y cuando lo apliques correctamente, presentando los alimentos de forma adecuada y evitando los alimentos prohibidos.

De hecho, hay estudios recientes que señalan que la cantidad de atragantamientos no aumenta significativamente en bebés que se alimentan a través del Baby Lead Weaning.

Riesgo de deficiencias nutricionales

A partir de los 6 meses el bebé necesita mayor cantidad de nutrientes, especialmente hierro, zinc y proteínas.

Al contrario de lo que sucede con los purés, en los que te aseguras de incluir de todo, con el BLW es más complicado introducir ciertos alimentos y, por lo general, el bebé come menos cantidad.

Para evitar esto debemos controlar muy bien el tipo de comida que damos al bebé y ofrecerle un alimento rico en proteína, otro en hierro y una fruta o verdura.

No obstante, algunos estudios realizados hasta la fecha han demostrado que el BLW puede ser un tipo de alimentación complementaria alternativa sin aumentar el riesgo de deficiencia nutricional.

¿Sabías que…? El método BLISS (Baby-Led Introduction to Solids) es una versión mejorada del BLW, con la misma filosofía, pero haciendo hincapié en solucionar los posibles inconvenientes que puede tener este método.

Alimentos para empezar con la alimentación complementaria BLW

método blw

Antes de comenzar es importante que sepas que se recomienda ofrecer los alimentos de uno en uno y esperar tres días para introducir uno nuevo por si hubiera algún signo de alergia alimenticia.

Por lo demás, solo tendrás que tener en cuenta qué alimentos están prohibidos, cuáles no son recomendables (como la sal y el azúcar) y saber cómo preparar los que sí lo son (cocidos, asados, etc.).

Estos son algunos ejemplos de alimentos para comenzar el BLW:

  • Verduras cocidas como el brócoli o la coliflor en forma de ramito.
  • Patata o boniato cocido o asado en tiras.
  • Aguacate en medias lunas.
  • Zanahoria cocida o asada partida en juliana gruesa.
  • Frutas como el plátano, melón, kiwi o pera cortadas en bastones.
  • Macarrones o arroz cocido. 

Alimentos prohibidos BLW

Por el alto riesgo de atragantamiento que podrían suponer, hay ciertos alimentos prohibidos y que no debes de ofrecer al bebé:

  • Alimentos duros como la zanahoria o la manzana cruda (sí se pueden tomar cocidos).
  • Frutos secos enteros (sí se pueden dar triturados).
  • Verduras de hoja verde como las espinacas.
  • Salchichas cortadas transversalmente.
  • Uvas enteras.
  • Palomitas de maíz.

Y en general cualquier alimento duro que el bebé no sea capaz de aplastar con la lengua y el paladar.

Otras recomendaciones

  • Primero ofrécele la leche materna o de fórmula y después los alimentos. Recuerda que la leche debe seguir siendo la principal fuente de energía, por lo que no debe interrumpirse.
  • Prueba siempre la comida para asegurarte de que está blanda y es fácil de masticar.
  • No utilices cuchara ni introduzcas los alimentos en la boca del bebé. Es él quien debe meterlos en la boca para poder gestionar la profundidad.
  • Ten paciencia, es normal que al inicio se lo tome como juego. El objetivo del BLW no es tanto nutricional sino más bien un periodo de transición y aprendizaje.
  • Vigila siempre al bebé durante las comidas. Déjalo que coma solo, pero nunca lo dejes solo mientras come.
  • Ofrécele la misma comida que come el resto de la familia, con pequeñas adaptaciones, y siéntalo en la mesa como los demás. La imitación es un refuerzo muy importante para su aprendizaje.

¡Esto ha sido todo por mi parte! A lo largo de este post hemos abordado las dudas más frecuentes que surgen en torno a uno de los métodos de alimentación complementaria que más fuerza está cogiendo en los últimos años, el BLW.

Ahora te toca a ti, ¿tienes alguna pregunta más sobre el Baby Lead Weaning?, ¿quieres compartir algún consejo con los lectores? ¡Te leo en comentarios! 👇👇

¡Puntúa este contenido!

Promedio: 5 / 5. Total votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos! Sé el primero en puntuar.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Foto del autor

Verónica Díaz

Apasionada del estilo de vida saludable, me hace feliz cuidarme y llevar una alimentación sana y equilibrada. En Encuentra Tu Pinche doy rienda suelta a mi apetito culinario y divulgativo ❤️

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Piensa en una persona a quien también pueda ayudar y compártelo con ella. 😀

Artículos Recomendados

Deja un comentario

Leo y respondo a todos los comentarios, aunque es posible que tarde en hacerlo 🙂

Nota: Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *