¿Sabes cómo usar una olla express de manera 100% segura?
A pesar de que la olla express o a presión es uno de los de los utensilios más prácticos para cocinar, a su vez también es de los más temidos y su seguridad sigue siendo cuestionada frecuentemente.
Hoy en día todas las ollas a presión cuentan con diferentes sistemas de seguridad y, si sigues las indicaciones del fabricante, es muy poco probable que tengas algún percance
La clave está en saber utilizarlas de manera correcta y no dejar de lado su mantenimiento. Estos dos factores son esenciales para ahorrarnos algún que otro susto.
Tranquilo, si aún así las tienes cierto recelo, en este post aprenderás los 6 pasos esenciales para usar una olla express correctamente y muchos tips de seguridad para extremar las precauciones y sentirte más seguro al utilizarlas.
Coge papel y boli y ¡toma nota! 📝
Paso 1. Coloca los alimentos y el agua
Lo primero que deberás hacer es llenar la olla con los alimentos y el agua.
Advertencia de seguridad
¡Cuidado! Nunca debes llenarla a más de ⅔ de su capacidad total. Este es el primer consejo básico de seguridad.
Ten en cuenta que estas ollas requieren de cierto espacio para llenarse de presión y vapor, pues es en sí su forma de cocción.
Pero, ¿cómo calculo hasta dónde? 🤔
No te preocupes, la mayoría de las ollas cuentan con marcas de llenado como estas:

Consejo: Cuando cocines alimentos que tienden a producir espuma, como las legumbres, se aconseja no llenarla a más de ⅓ de su capacidad para evitar que la válvula de seguridad se obstruya.
Paso 2. Cierra la tapa
Antes de cerrar la olla express revisa que la goma esté en buen estado. Si notas que ha perdido elasticidad o detectas alguna grieta deberás reemplazarla. La goma permite que se cierre herméticamente y si está deteriorada puede que los alimentos no se hagan correctamente.
También es importante que limpies -de vez en cuando- la válvula de funcionamiento o también llamado selector de presión. De esta manera evitarás que se acumule cal o grasa y se obstruya. Para ello, límpiala y verifica -con un alfiler por ejemplo- que el orificio central no está obstruido.
Ok, vale, pero ¿cómo se pone la tapa de una olla a presión? 🤔
- Coloca la tapa sobre el cuerpo de la olla situando el punto que hay sobre ella alineado al punto del mango del cuerpo.
- Presiona suavemente la tapa contra el cuerpo.
- Gira el mango de la tapa hacia la izquierda, hasta que el tope de la tapa coincida con el del cuerpo.

Nota: Algunos modelos harán clic como señal de que está bien cerrada.
Paso 3. Selecciona el nivel de presión
La selección de la presión va a depender del tipo de alimento y de la rapidez con la que quieras cocinar. Por lo general cuentan con 2 niveles:

- Nivel 1: es el más óptimo para cocer verduras, arroz, pasta y pescado. Es el más recomendado para los alimentos más blandos, pues se cocina a presión más baja.
- Nivel 2: es el más recomendado para los alimentos más duros en general como las legumbres y las carnes. Se cocinan a presión más alta.
Paso 4. Caliéntala hasta que suba la válvula de presión
Una vez seleccionada la presión podrás empezar la cocción. Para ello, se recomienda comenzar con la potencia al máximo, pues así la olla alcanzará la presión necesaria lo antes posible.

Apenas veas que la válvula sube y el vapor empieza a escaparse a través de ella, deberás bajar el calor hasta el mínimo para que la presión se mantenga estable en el interior.
Toma nota: A partir de ese momento es cuando hay que empezar a contar el tiempo de cocción recomendado para cada alimento.
Paso 5. Apaga el fuego y deja que la olla se enfríe
Cuando finalice el tiempo de cocción, apaga el fuego, apártala del calor para que se enfríe y deja que la válvula libere toda la presión.
Si quieres acelerar este proceso desplaza el selector de presión hacia la posición de despresurización. Si no tuviese despresurizador déjala que repose un mínimo de 15 minutos para que pierda el calor y baje la válvula roja de seguridad. Está última opción es la más recomendada.

¡Aviso de seguridad!
Evita meter la olla bajo el chorro de agua fría del grifo 💦 para enfriar o liberar la presión de manera más rápida. No se recomienda someterla a cambios bruscos de temperatura.
Paso 6. Ábrela cuando la válvula haya bajado
Una vez que la válvula está hundida, podrás abrir la olla a presión. Para ello, basta con desplazar la parte superior del mango de la tapa hacia la derecha. Después, levanta verticalmente la tapa y la olla ya estará abierta.
¡Ojo! Nunca se debe intentar quitar la tapadera si aún queda presión en el interior. No la fuerces. No obstante, integran un sistema de seguridad de cierre que no te permitirá abrirla si queda un mínimo de presión dentro.
¡Listo! Ya puedes verificar la cocción y disfrutar de tus alimentos con total tranquilidad 😅.
Una última recomendación, lee detenidamente el manual de instrucciones, pues cada modelo es diferente y cada fabricante da una serie de consejos de uso y mantenimiento. Estos que te acabo de contar son los generales, los más comunes.
Ahora que ya conoces más en detalle todos los pasos y cada una de las advertencias que te he dado ¿te sentirás más seguro utilizando una olla express? Me encantaría saber tu opinión ¡te leo en los comentarios! 👇👇